Construying

El nuevo directorio de construcción

Barcelona impone viviendas sociales

El Ayuntamiento de Barcelona, aprueba provisionalmente la modificación del Plan General Metropolitano para albergar viviendas sociales en obra nueva. Esto podría afectar a las licencias de nuevas promociones en Barcelona. La mayoría de los partidos están a favor, incluido el PDCAT.

Con estas medidas no se solucionaría el problema de las viviendas en Barcelona. El gobierno del ayuntamiento prácticamente no ha tomado iniciativa en las viviendas de protección oficial y ahora pretende modificar dicha normativa.

La principal contradicción es que Barcelona tiene unos 124 solares públicos vacíos por lo que podría haber realizado unas 5000 viviendas. Por lo que se podría deducir que esta acción es como una cortina de humo por tal de eliminar la gran decepción hasta el momento sobre la vivienda oficial.

MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL

La Comisión de Ecología, Urbanismo y Movilidad ha aprobado inicialmente la tramitación de una Modificación del Plan general metropolitano. Esta modificación cosiste en destinar un 30% de las viviendas de obra nueva o de grandes rehabilitaciones con un techo urbanístico superior a 600 metros cuadrados a vivienda de protección oficial. Durante el dia de hoy se prevé que se apruebe provisionalmente y así enviarlo a la subcomisión de urbanismo.

Además, durante el mes de julio, se inició la tramitación para ampliar el derecho de tanteo y retracto para dar preferencia en todas las operaciones de compraventa al Ayuntamiento.

MEDIDAS DE TRANSICIÓN

Las licencias tramitadas antes de la aprobación definitiva de la nueva norma estarían exentas de estos requisitos. También las operaciones en que la compra de las viviendas o del solar se haya realizado entre el 1 de julio de 2016 y la entrada en vigor de la nueva norma. Aunque se debería presentar la licencia en un período máximo de dos años desde la aprobación definitiva. Además, en el caso de las transacciones ejecutadas entre el 1 de enero de 2016 y el 1 de julio de 2016 deberán destinar un 20% de los pisos a vivienda protegida, en lugar de un 30%.

Por otro lado, las viviendas de los edificios catalogados como patrimoniales quedarán exentos. Los polígonos de actuación urbanística que ya incorporaban vivienda asequible o los espacios en transformación, como la Marina o la Sagrera que ya tienen porcentajes de vivienda protegida elevados, también quedan exentos de estos requisitos.

CALENDARIO

La Modificación del Plan General Metropolitano se inició en la Comisión de Ecología, Urbanismo y Movilidad. Despues del periodo de alegaciones. Hoy se debatirá y votará en el Pleno municipal. Por lo tanto, si durante el dia de hoy no pasa nada, se aprobará provisionalmente. La aprobación final para la inclusión de viviendas sociales en la obra nueva dependerá, finalmente, de la subcomisión de Urbanismo. Esta comisión está formada por miembros del Gobierno municipal y de la Generalitat de Catalunya.

viviendas sociales obra nueva en barcelona
INCLUSIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES EN OBRA NUEVA

¿REALMENTE SE VA A APROBAR LA INCLUSIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES EN EDIFICIOS DE OBRA NUEVA?

Una vez el trámite esté aprobado por el Ayuntamiento, se deberá aprobar en la subcomisión de urbanismo. Esta comisión está formada por miembros del Ayuntamiento y de la Generalitat.

Nuestras informaciones nos indican que por varios motivos, la subcomisión de urbanismo aprobaría definitivamente la modificación sin demasiados problemas. Además, durante la aprobación provisional se observó un acuerdo con el PDCAT.

Posteriormente, se presentarán más alegaciones por parte de promotores y de diferentes entidades como por ejemplo la Asociación de Promotores de Catalunya. Estos alegarían que se podrían estar alterando varios derechos de propiedad privada en esta inclusión de viviendas sociales en edificios de obra nueva de carácter privado.

HAY VARIOS ASPECTOS EN EL AIRE CON LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL METROPOLITANO PARA VIVIENDAS SOCIALES EN BARCELONA

  • ¿Habrá segregaciones dentro de un mismo bloque como pasa en Vancouver o Toronto?
  • ¿Habrá amenazas judiciales para paralizar esta aprobación?
  • ¿Qué pasará con la superficie mínima de 600 m2? ¿Por qué no es 800 o 1000 m2 como en otras ciudades?
  • ¿Qué pasará con los promotores de menor entidad? ¿Se paralizarán obras en Barcelona?
  • ¿Qué se harán en los 124 solares vacíos que dispone el ayuntamiento?
  • ¿La medida afectará en los otros municipios del área metropolitana?
  • ¿Se aprobará definitivamente en el subcomité de urbanismo?
  • ¿Por qué se ha realizado tan rápido esta medida? ¿Y por qué no se ha realizado un estudio económico detallado?

Todas estas preguntas sin respuestas se deben a que el Gobierno local ha ido demasiado rápido en tomar una decisión tan importante. Además, en una ciudad donde el mayor promotor de viviendas sociales, podría ser el propio ayuntamiento, esta no es la principal solución al problema de la vivienda.

CONSTRUYIN LE PUEDE AYUDAR

Si usted considera que se puede encontrar perjudicado nosotros podemos tener soluciones. Una opción para asegurar las promociones con las condiciones previas sería tramitar un certificado urbanístico anterior a la reforma. Posteriormente, se debería encargar lo antes posible un proyecto para pedir licencia de obras. Los colaboradores arquitectos de crea arquitectura.com le ayudarán con todo este proceso.

Se prevé que durante el mes de octubre la modificación pudiese entrar en vigor. Hasta dicha fecha aún se podrían realizar trámites y gestiones por lo que no se perderían las condiciones urbanísticas actuales. Contacta con Construying para tener más información.